Icono del sitio Turismo.RicercAttiva

Hidratación durante el trekking: beber bien sin errores

La hidratación es uno de los aspectos más subestimados del senderismo, pero también uno de los más importantes. Beber muy poco (o de forma inadecuada) puede comprometer el rendimiento físico, la claridad mental y, en casos graves, provocar un golpe de calor o problemas renales. Beber demasiado también puede causar problemas como la hiponatremia (dilución excesiva de sales minerales). En este artículo, analizaremos:

Señales de deshidratación: cuando tu cuerpo te envía señales de advertencia

A menudo, nos damos cuenta de que estamos deshidratados demasiado tarde. Estas son las señales a las que debemos prestar atención:

Precaución: cuando la deshidratación es avanzada, ya no sientes sed. En ese caso, ya estás en la zona de riesgo.

Errores comunes de hidratación durante el trekking

1. Bebe solo cuando tengas sed.
Muchos senderistas esperan a tener sed antes de beber. En realidad, la sed ya es un síntoma de deshidratación leve.
Solución : Bebe pequeñas cantidades cada 20-30 minutos, incluso si no tienes sed.

2. Salir con muy poca agua:
Un error muy grave, sobre todo en verano o en senderos sin agua.
Solución : Lleva siempre al menos 1,5-2 litros para caminatas cortas, 3-4 litros para caminatas largas o en climas cálidos.

3. Desconocimiento de la ruta:
Desconocer dónde (y si) hay fuentes de agua potable puede dejarte expuesto en el momento más crucial.
Solución : Estudia el mapa y anota las fuentes. Lleva una botella con filtro de agua o pastillas purificadoras de agua si tienes dudas.

4. Beber demasiado de golpe.
Algunas personas beben grandes cantidades en las paradas de descanso y luego no beben nada durante horas.
Solución : La regla de oro es una hidratación constante y uniforme : beber a pequeños sorbos.

5. No reponer las sales minerales.
El agua sola, sobre todo si sudas mucho, puede diluir demasiado el sodio y otros electrolitos en la sangre.
Solución : Alterna el agua con bebidas que contengan sales minerales o añade sobres isotónicos a tu botella de agua.

¿Cuánta agua deberías realmente llevar?

La cantidad ideal depende de:

Indicativamente :

Tipo de excursiónCantidad mínima recomendada
Paseo corto (< 2h)0,5–1 litro
Excursión de un día1,5–3 litros
Senderismo de verano desafiante3–4 litros

Consejo : si hace mucho calor o estás a más de 2000 m, considera añadir 0,5 L por cada hora adicional.

Cuándo y cómo beber

Una hidratación adecuada es proactiva , no reactiva. Estas son las reglas básicas:

Si bebes demasiado de golpe, podrías sentirte pesado. Es mejor beber pequeñas cantidades con regularidad.

¿Qué beber además de agua?

El agua es esencial, pero no siempre es suficiente. Puedes llevar lo siguiente:

Excelentes aliados:

Para evitar:

Cómo evitar la deshidratación en caminatas de varios días

Si vas a realizar una caminata de varios días o una caminata larga:

¿Qué hacer si ya estás deshidratado?

  1. Deje de caminar inmediatamente.
    Busque sombra o un lugar fresco.
  2. Bebe despacio, pero con regularidad.
    Si estás muy deshidratado, beber demasiado de golpe puede causarte náuseas.
  3. Reponer sales y azúcares
    Una bebida isotónica o una mezcla de agua, sal y azúcar puede ayudar.
  4. Vigile los síntomas graves
    Si se siente mareado, confundido o tiene el corazón acelerado, llame para pedir ayuda .

En conclusión: las 7 reglas de oro para una correcta hidratación durante el trekking

  1. No esperes a tener sed para beber.
  2. Beber poco y a menudo.
  3. Conozca la ruta y fuentes de agua disponibles.
  4. Adapta la cantidad al tipo de sendero y clima.
  5. Repone sales minerales, sobre todo si sudas mucho.
  6. Evite las bebidas azucaradas, carbonatadas o alcohólicas.
  7. Lleve siempre un sistema de filtración si la ruta lo requiere.
Salir de la versión móvil