Icono del sitio Turismo.RicercAttiva

Montano Antilia: el pueblo «de cara al sol» entre las cumbres del Cilento

Panorama da Montano Antilia su Monte Celle di BulgeriaPanorama da Montano Antilia su Monte Celle di Bulgeria

Panorama da Montano Antilia su Monte Celle di Bulgeria

Enclavado en el corazón verde del Parque Nacional del Cilento, Valle de Diano y Alburni , Montano Antilia es un pueblo que conserva el encanto de las comunidades rurales del sur de Italia, rodeado de historia, naturaleza y tradición. Situado a unos 700 metros sobre el nivel del mar , el pueblo disfruta de una vista privilegiada que se extiende desde los valles de los ríos Lambro y Mingardo hasta, en días despejados, el reflejo del mar bañando las costas de Palinuro y el Golfo de Policastro.

El nombre del pueblo tiene sus raíces en la historia: Montano deriva de su posición elevada, mientras que Antilia tiene su origen en el griego antiguo Ante Elios , que significa «de cara al sol». Una definición poética que describe a la perfección su exposición y la intensa luz que lo envuelve durante gran parte del año.

Un pueblo entre leyendas e historia

Los orígenes de Montano Antilia están envueltos en leyendas entrelazadas con documentos históricos. Según algunas tradiciones, la zona estuvo habitada desde la época bizantina, mientras que evidencias más fiables se remontan a la Edad Media, cuando comenzaron a desarrollarse pequeños asentamientos alrededor de lugares de culto y tierras de cultivo.

El pueblo, gracias a su ubicación estratégica entre las montañas y las carreteras del interior del Cilento, fue un punto de paso, comercio y resistencia a lo largo del tiempo. En el siglo XIX, también participó en las insurrecciones de 1828, gracias a la familia Bianchi, aún hoy recordada como símbolo de valentía y libertad.

Paseando por el centro histórico

El corazón de Montano Antilia es un laberinto de estrechas calles empedradas, arcos y escaleras que serpentean entre antiguas casas con portales tallados. Pasear por aquí es un viaje en el tiempo: cada rincón revela pintorescas vistas, balcones floridos y pequeños espacios abiertos con vistas panorámicas.

Entre las paradas que no te puedes perder:

Naturaleza y excursiones: Monte Antilia y más allá

Tras el pueblo se alza el monte Antilia (1316 m). Es el destino perfecto para los amantes del senderismo y el montañismo. Los senderos serpentean entre bosques de castaños, robles y hayas, ofreciendo un espectáculo de cálidos colores en otoño y una explosión de verdor y aromas en primavera.

Uno de los itinerarios más espectaculares es el Itinerario delle Cime ( Ruta del Cine), que recorre puntos panorámicos como Tempa del Ciglio (1339 m), Campanaro Giungoli (1448 m) y La Rotonda (1486 m). Desde aquí, la vista se extiende en 360 grados: al oeste, el mar Tirreno; al este, las montañas del Vallo di Diano; y al sur, las cordilleras que se pierden hacia Basilicata.

Para quienes buscan rutas menos exigentes, existen paseos por castaños centenarios y prados salpicados de hierbas aromáticas. Dos atractivos naturales de gran encanto son:

Tradiciones y vida comunitaria

Montano Antilia es un pueblo que vive intensamente sus tradiciones, conservándolas y renovándolas año tras año. El verano es una época del año especialmente rica en eventos:

El Pro Loco local también ha puesto en marcha el proyecto “Fragmentos de Memoria” , un itinerario difundido con paneles y códigos QR que cuentan historias, personajes y curiosidades del pueblo, haciendo la visita aún más interactiva.

Sabores de las montañas del Cilento

La cocina de Montano Antilia es una celebración de la sencillez campesina:

En los restaurantes y casas rurales de la zona también se pueden degustar platos típicos del Cilento como fusilli, lagane y garbanzos hechos a mano y postres rústicos elaborados con miel y almendras.

Las aldeas: Massicelle y Abatemarco

Montano Antilia comprende dos aldeas, cada una con un carácter único.

Etapa del Camino de San Nilo

Montano Antilia representa una de las etapas centrales del Camino de San Nilo , una ruta que sigue fielmente los caminos trazados por los monjes italogriegos en el siglo VII. Su ubicación es ideal en la etapa 6 , que parte de Rofrano y conduce directamente al pueblo, tras aproximadamente 11,9 km de caminata entre bosques, manantiales y vistas a la montaña. Después de este pueblo, la ruta continúa hacia San Nazario , una aldea de San Mauro la Bruca .

¿Por qué visitar Montano Antilia?

Este pueblo no es solo un destino turístico, sino una experiencia de viaje completa. Ofrece:

Ya sea que ames el senderismo, la historia o la buena comida, Montano Antilia te recibirá con la calidez de un lugar que ha sabido conservar su identidad.

Salir de la versión móvil