En el corazón de Salerno, escondido entre las calles históricas de la ciudad, se encuentra un lugar donde el tiempo se detiene: el Museo Arqueológico Provincial . Este museo no solo conserva artefactos milenarios, sino que también narra los orígenes y la evolución de una región rica en historia. Tanto si eres un viajero curioso, un entusiasta de la arqueología o una familia en busca de una experiencia cultural, este museo es un descubrimiento imprescindible.
Dónde está: En el corazón de Salerno, entre historia y arquitectura.
El Museo Arqueológico Provincial está situado en Via San Benedetto 28 , en el centro histórico de Salerno, dentro de un edificio lleno de historia: el Complejo de San Benedetto .
El edificio que alberga el museo es una antigua abadía benedictina de la época lombarda, transformada en siglos posteriores en convento y posteriormente en prisión borbónica. La estratificación histórica aún es visible en sus estructuras arquitectónicas: arcos medievales, claustros, murallas romanas incorporadas y los restos del campanario de la abadía. El diseño del museo, supervisado en la década de 1960 por el arquitecto Ezio De Felice, integró a la perfección lo antiguo y lo moderno, recibiendo incluso un premio nacional al mejor proyecto arquitectónico en un entorno museístico.
Visitar este museo significa pues sumergirse no sólo en la historia expuesta en las vitrinas, sino también en la que se conserva entre sus propias paredes.
Qué hay dentro: un viaje cronológico a través de épocas y civilizaciones
El museo se distribuye en tres niveles principales, cada uno dedicado a diferentes épocas históricas y áreas temáticas.
El jardín lapidario
La visita comienza al aire libre, en el evocador claustro del jardín lapidario . Se exhiben numerosos artefactos de piedra procedentes de Salerno y sus alrededores: inscripciones latinas, bases honorarias, estelas funerarias, capiteles y estatuas romanas. Entre ellos, destacan:
- una copia romana de la Venus del delfín ,
- una reproducción de la Afrodita Cnidiana ,
- una figura femenina conocida como el Gran Herculano .
El jardín es un ejemplo perfecto de cómo los espacios verdes pueden interactuar con la arqueología, ofreciendo una primera visión de la riqueza histórica del museo.
Planta baja: de la prehistoria a la época romana
Continuando con el interior, la planta baja ofrece un amplio panorama desde la prehistoria hasta la época romana , con hallazgos ordenados cronológicamente:
- Prehistoria : herramientas de piedra, restos de animales e instrumentos líticos encontrados en las cuevas de Polla y Pertosa atestiguan la presencia humana ya en el Paleolítico y el Neolítico.
- Edad del Bronce y del Hierro : objetos funerarios de Sala Consilina , Roscigno y Pontecagnano (siglos IX-VII a.C.), con vasos empastados, armas de hierro, joyas y objetos de uso cotidiano.
- Periodo etrusco y orientalizante : materiales refinados, cerámicas importadas, aríbalos corintios y objetos decorativos indican intensos intercambios con las culturas griega y oriental.
- Época clásica y romana : cerámica vidriada en negro, vasos griegos de figuras rojas y negras, herramientas de bronce, objetos domésticos, lámparas y cristalería que datan del período imperial romano.
La exposición guía a los visitantes a través de las transformaciones sociales y culturales de la zona, destacando su papel central en el comercio mediterráneo antiguo.
En primer plano: el mundo etrusco-samnita y la obra maestra del museo
La primera planta está dedicada principalmente a la antigua necrópolis etrusco-samnita de Fratte , un distrito actualmente periférico, pero que en su día fue un asentamiento floreciente y activo entre los siglos VI y III a. C. Aquí encontrará:
- tumbas de ataúdes de toba,
- objetos funerarios completos,
- cerámica para uso y banquetes,
- herramientas de trabajo,
- Cerámica etrusca y apuliana.
Además de los hallazgos, hay instalaciones multimedia y paneles ilustrados que explican la vida cotidiana, las costumbres funerarias y las rutas comerciales de la antigua Fratte.
En esta sección también se encuentra la obra más famosa del museo: la cabeza de bronce de Apolo .
Los hallazgos simbólicos del museo
Entre los cientos de artefactos conservados, algunos destacan por su singularidad, estado de conservación y valor histórico.
La cabeza de Apolo
La Cabeza de Apolo es el verdadero símbolo del museo. Es una escultura de bronce de extraordinaria belleza, de aproximadamente 51 cm de altura , descubierta en 1930 en el mar de Salerno, precisamente frente a la ciudad de Velia . Datada entre los siglos I a. C. y I d. C., se atribuye a la escuela del escultor Pasiteles .
El rostro del dios, con sus rasgos idealizados pero intensos, se considera uno de los mejores ejemplos de la escultura romana en bronce de la tradición helenística. Probablemente perteneció a una estatua colosal destinada a un santuario marino.
Los ajuares de Fratte
Las tumbas etrusco-samnitas descubiertas en Fratte ofrecen una perspectiva excepcional sobre la vida cotidiana y las creencias religiosas de las poblaciones que habitaron la zona entre los siglos VI y III a. C. El ajuar funerario de las mujeres consiste en espejos, broches, joyas y cerámica para banquetes; el de los hombres contiene armas, cascos, navajas e instrumentos de escritura.
Jarrones griegos y cerámicas orientales
Cabe destacar la colección de cerámica ática de figuras negras y rojas de Pontecagnano y Roscigno , muestra de la intensa red comercial con Grecia. Entre las piezas más importantes se encuentran:
- cráteres del simposio,
- Aríbalos corintios,
- jarrones con decoraciones mitológicas.
Estos hallazgos no sólo hablan de costumbres cotidianas, sino que también dan testimonio de la riqueza cultural y artística de la antigua Campania.
¿Por qué visitarlo?
Aquí tienes algunas excelentes razones para incluir este museo en tu visita a Salerno:
- Un viaje a través de la historia : desde las cuevas prehistóricas hasta las estatuas romanas, todo el pasado de Salerno en un solo lugar.
- Hallazgos raros y preciosos , como la Cabeza de Apolo, admirados también en el extranjero en exposiciones internacionales.
- Un lugar sugerente , entre claustros medievales y restos lombardos, perfecto para fotografías y momentos de relax.
- Visitas interactivas y educativas , ideales también para familias y grupos escolares.
- Entrada gratuita o de muy bajo coste , para vivir la cultura sin gastar demasiado.
- A dos pasos del centro histórico , fácilmente accesible a pie o en transporte público.
Horarios de apertura, datos de contacto y cómo llegar
Dirección :
Museo Arqueológico Provincial de Salerno
Via San Benedetto, 28 – 84122 Salerno
Teléfono : +39 089 231135
Correo electrónico : museibiblioteche@provincia.salerno.it
Sitio web oficial : cultura.comune.salerno.it
Horario de apertura
- Martes – Domingo : 9:00 am – 7:30 pm
- Cerrado los lunes
El horario puede variar durante días festivos o eventos especiales. Se recomienda consultar la página web oficial antes de visitarnos.
Cómo llegar
- A pie : 10 minutos desde la Catedral o el paseo marítimo de Salerno.
- En autobús : líneas urbanas con parada a pocos pasos del museo.
- En tren : desde la estación de trenes de Salerno, se puede llegar al museo en 15 minutos a pie o con los servicios de transporte locales.
- En coche : Hay aparcamientos de pago cerca. Tenga cuidado con las zonas de tráfico restringido en el centro histórico.
En conclusión
El Museo Arqueológico Provincial de Salerno no es solo una parada cultural, sino una experiencia integral que une arte, historia, arquitectura y paisaje. Cada objeto cuenta una historia. Cada sala es una ventana al pasado. Y cada visitante puede sentirse, por un instante, parte de un relato milenario.
Si estás en Salerno, no te pierdas esta maravilla.
Déjate guiar por la belleza ancestral. El viaje comienza aquí.
Fuentes
Municipio de Salerno. (nd). Museo Arqueológico Provincial. Cultura Municipio de Salerno.
https://cultura.comune.salerno.it/it/luogo/Museo-Archeologico-Provinciale
Ministerio de Cultura. (nd). Museo Arqueológico Provincial de Salerno. Cultura.gov.it.
https://cultura.gov.it/luogo/museo-archeologico-provinciale-di-salerno
Ministerio de Cultura. (nd). Museo Arqueológico Provincial en el Complejo Conventual de San Benedetto. Atlas de Arquitectura Contemporánea.
https://atlantearchitetturacontemporanea.cultura.gov.it/scheda-opera?id=4557
Wikipedia. (nd). Museo Arqueológico Provincial de Salerno. Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://it.wikipedia.org/wiki/Museo_archeologico_provinciale_di_Salerno
Región de Campania. (nd). Museo Arqueológico Provincial de Salerno. Cultura de la región de Campania.
https://cultura.regione.campania.it/en/web/archeologia/partner?id=465366