Icono del sitio Turismo.RicercAttiva

Oasis de dunas de Legambiente en Paestum

Al pensar en Paestum, inmediatamente vienen a la mente templos griegos, los restos arqueológicos de la Magna Grecia y la extraordinaria belleza histórica del lugar. Sin embargo, junto a este invaluable patrimonio cultural, existe un tesoro natural menos conocido, pero igualmente valioso: el Oasis de las Dunas de Legambiente en Paestum .

Esta zona, ubicada a lo largo de la costa, representa un ejemplo virtuoso de cómo la protección del medio ambiente puede coexistir con el uso sostenible del suelo. Las dunas, el pinar y el matorral mediterráneo ofrecen un entorno único, donde la naturaleza y el mar se encuentran en perfecto equilibrio. No se trata solo de una playa pública o un pinar con servicios, sino de un hábitat protegido, parte integral de la red ecológica europea Natura 2000 , que salvaguarda los ecosistemas más frágiles e importantes del continente.

En este artículo, exploraremos la historia del Oasis, sus características naturales, su valor ecológico y la experiencia del visitante, con el objetivo de demostrar por qué este lugar es a la vez un pequeño paraíso y un laboratorio de sostenibilidad para el futuro.

El nacimiento del Oasis de las Dunas

El Oasis de las Dunas de Paestum está gestionado por la filial local de Legambiente Capaccio-Paestum , que lleva años impulsando proyectos para mejorar y proteger la zona. El área se extiende sobre aproximadamente 16 hectáreas , divididas en 11 hectáreas de pinar y 5 hectáreas de playa y dunas .

En la década de 1950, el pinar se plantó con especies como el pino piñonero y el pino carrasco, con el fin de proteger las tierras tras él de la erosión causada por los vientos salinos. Con el tiempo, el entorno ha ido creciendo espontáneamente con matorral mediterráneo : enebros, lentiscos, mirtos, phillyreas, brezos y otras especies típicas de la costa tirrena.

Sin embargo, durante mucho tiempo, la zona sufrió degradación ambiental y abandono. Solo gracias al compromiso de voluntarios y asociaciones ambientales fue posible recuperar su dignidad. Campañas de limpieza, iniciativas de educación ambiental y la creación de infraestructura ligera, como pasarelas de madera y senderos guiados, han transformado la zona en un oasis de belleza y tranquilidad.

Natura 2000 y la protección europea

Uno de los aspectos más importantes que dan valor al Oasis de Paestum es su inclusión en la Red Natura 2000 , el principal instrumento de la Unión Europea para la conservación de la biodiversidad.

El oasis forma parte del Lugar de Interés Comunitario (LIC) IT8050010 «Franjas costeras a la derecha e izquierda del río Sele », que abarca varias zonas costeras de las provincias de Salerno y sus alrededores. El objetivo es garantizar la protección de los hábitats naturales más vulnerables, en particular las dunas de arena , los ecosistemas retrodunares y los humedales asociados.

Entre las especies vegetales de especial interés destaca el lirio de mar (Pancratium maritimum) , una flor blanca protegida que crece en las dunas y ofrece un espectáculo de singular belleza en verano. Las propias dunas también desempeñan un papel ecológico fundamental: protegen la costa de la erosión, albergan especies animales y vegetales especializadas y mantienen el equilibrio entre el mar y la tierra.

Ser parte de Natura 2000 significa que el Oasis no es sólo un activo local, sino que es parte de un sistema de protección más amplio que abarca toda Europa, un patrimonio colectivo que debe salvaguardarse para las generaciones futuras.

Un paisaje de pinar, dunas y mar.

Quienes visitan el Oasis de las Dunas de Paestum se encuentran inmersos en un entorno variado, dividido en tres zonas principales:

  1. El pinar:
    Un bosque costero fresco y sombrío, poblado de pinos carrascos y pinos silvestres, ideal para paseos, picnics y relajación. Es la puerta de entrada al oasis, con senderos señalizados y caminos que conducen al mar.
  2. El matorral mediterráneo:
    Entre el pinar y la playa se extiende un mosaico de arbustos y matorrales que sustentan una extraordinaria biodiversidad. Este entorno es esencial como refugio para pequeños animales, aves e insectos polinizadores.
  3. Las dunas y la playa
    son la vista más fascinante: colinas de arena moldeadas por el viento, cubiertas de vegetación pionera, como los lirios marinos, que resisten la acción salina y protegen el interior. La playa, pública y bien mantenida, ofrece aguas limpias y transparentes, a menudo premiadas por su calidad.

El contraste entre el verde del pinar, el amarillo dorado de las dunas y el azul del mar crea un paisaje único, que invita a reducir la velocidad y vivir un contacto cercano con la naturaleza.

Flora y fauna del Oasis

El oasis de dunas de Paestum alberga una sorprendente variedad de flora y fauna, típica de los ecosistemas costeros mediterráneos. Entre las plantas más representativas se encuentran el lirio de mar (Pancratium maritimum) , una especie protegida que florece en verano en las dunas, y los enebros, que consolidan la arena con sus raíces. El pinar está dominado por pinos piñoneros y pinos carrascos , introducidos en la década de 1950, acompañados de un sotobosque rico en lentisco, mirto, brezo y phillyrea.

La fauna incluye numerosas especies de aves, algunas sedentarias y otras migratorias, que utilizan la costa como escala en las rutas mediterráneas: garzas, garcetas, gaviotas y, más raramente, el chorlitejo patinegro, una pequeña ave zancuda que simboliza las playas naturales. Entre los reptiles se encuentran la lagartija roquera y la culebra de collar , mientras que insectos como mariposas y escarabajos contribuyen a la polinización y al ciclo vital del matorral mediterráneo. Los mamíferos también encuentran refugio en el pinar, como erizos, zorros y pequeños roedores. Esta riqueza biológica convierte al oasis no solo en un lugar de gran belleza paisajística, sino también en una valiosa reserva de biodiversidad.

Experiencias de los visitantes

Visitar el Oasis no se trata solo de ir a la playa. Es una oportunidad para vivir la zona de forma auténtica y consciente.

Turismo sostenible y desarrollo local

Uno de los objetivos principales del Oasis es demostrar que el turismo puede ser sostenible. La zona está libre de grandes establecimientos y construcciones invasivas: se centra en un modelo de uso respetuoso que valoriza los recursos sin consumirlos.

Este enfoque también beneficia a la comunidad local: el turismo de naturaleza se integra con el turismo cultural, creando una oferta diversa que combina mar, naturaleza y arqueología . Quienes visitan Paestum por sus templos pueden descubrir fácilmente el oasis, y viceversa. Además, promocionar el oasis fortalece la imagen de la zona como un destino ecológico, un valor añadido cada vez más buscado por los viajeros.

¿Por qué no te lo pierdes?

El Oasis de Dunas de Legambiente, en Paestum, es mucho más que un lugar para nadar o pasear a la sombra de los pinos. Es un laboratorio de sostenibilidad, un santuario de biodiversidad y un símbolo de cómo la ciudadanía activa puede transformar una zona degradada en un bien común de importancia internacional.

Forma parte de la Red Natura 2000 y representa un mosaico ecológico que conecta las costas italianas con las de toda Europa. Visitarla no es solo una experiencia de belleza, sino también un gesto de concienciación: apoya un modelo de turismo respetuoso con el medio ambiente y con visión de futuro.

En un mundo donde el uso del suelo todavía está muy extendido, el Oasis de las Dunas de Paestum demuestra que la naturaleza, si se protege, puede convertirse en un recurso infinito, capaz de generar bienestar, cultura e identidad.

Salir de la versión móvil